Biblioteca Prof. Alberto Gutierrez


ESCRIBANÍA: Una profesión difícil de ejercer (Salta)

ESCRIBANÍA es una carrera de grado que se dicta en casi todas las Universidades del país, con un plan de estudios de cinco (5) años. El egresado es un profesional que debiera insertarse en el campo laboral, luego de los trámites burocráticos y con diploma en mano.

Sucede que el Escribano, título que expide LA CASA DE ALTOS ESTUDIOS, está excluido del sistema hasta tanto el Colegio de Escribanos le otorgue un Registro que lo habilite a ejercer su profesión; superar esa “formalidad” es un escollo difícil, por una razón muy simple: “Los registros se heredan”, motivo por el cual la convocatoria a Concursos de Antecedentes y Oposición resultan una violación a la buena fe de los postulantes.

La gente que conforma este cuerpo colegiado arbitrariamente determina requisitos: 1º Determina un puntaje básico: 8 (ocho) puntos, otorgando mayor puntaje a la Adscripción a una Escribanía.

Este ítem es de cumplimiento imposible porque no hay ninguna normativa, circular, etc., que obligue a los escribanos con registro a adscribir a colega alguno, salvo los parientes de parientes y amigos. Es preocupante que un grupo de personas que integran este Colegio elitista y excluyente determine el destino de jóvenes, CON SOLVENCIA ACADÉMICA, muchos de ellos con otros títulos de grado vinculados a la profesión en cuestión, sometiéndolos al exilio profesional por espacio de DIEZ años, que es lo que debe esperar, quién CARECE de vocación hereditaria o de relaciones influyentes que le permitan trabajar en la profesión para lo que se prepararon en la Facultad de Derecho.

La situación de éstos profesionales - ASPIRANTES -, según el COLEGIO DE ESCRIBANOS, es de absoluta arbitrariedad y violatoria a los Derechos humanos, dejando sin efecto alguno, el tan remanido principio de IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.

Es necesario revisar y debatir las cofradías en este ESTADO DE DERECHO del que tanto se ufanan los funcionarios de turno. El TRABAJO es un DERECHO, según LA CONSTITUCIÓN NACIONAL, el límite no puede ser una fraternidad.


Dr. Alberto M. C. Gutierrez
Abogado, Escribano, Poeta.